viernes, 21 de agosto de 2015

MITOS Y LEYENDAS
EL TORO DE ORO
      
    hay un toro de oro amarra-do a un frondoso árbol de naranjo, cuyos frutos son también de oro y que está rodeado de hombres petrificados y que es vigilado por un indio de vestidura reluciente. Se dice que este personaje, en las noches de tranquilidad y luna llena, sale a la superficie a tocar su quena con una delicada melancolía.
GEMELO PAMPA

S e dice que una pareja de recién casados  paso por una laguna donde se sentaron en las orillas en ahí escucharon el llanto de un bebe  en el fondo de la laguna vieron a un monstro sumergiendo al él bebe el esposo entro a rescatar al niño y se hundió con él la mujer apresurada corrió  llego a su choza en sueños se le apareció un hombre viejo   que le dijo tu tendrás dos bebes y cuando nazcan los llevare conmigo la mujer despertó asustada luego empezó a sentir los síntomas del embarazo la mujer por lo que le dijo el anciano no salió de su choza 9 meses después la mujer dio a luz a dos pequeños por el trabajo de parto se quedó dormida cuando despertó vio que el viejo se llevaba a sun bebes al fondo del lago por eso el lugar se llama jemelo pampa
EL PERRO ENDEMOMIADO


Cuando un pastor paseaba a sus  ovejas con su perro al animal le cayó en rayó el hombre vio como el animal exploto en pedazos y corrió en seguida el animal se recomponía cuando otro pastor paseaba por ahí comenzó una lluvia torrencial en seguida fue atacado por una bestia que ladraba dejando a sus abejas echo a correr volvió con pobladores de la zona donde encontró una piedra con la forma de un perro con los ojos rojos de ahí se dice q el animal aúlla en las noches de lluvia   
KUMÁRAK
El joven guerrero Kumárak, hijo del dios Tullu Kallpa, protector de los chupasinos, fue hecho prisionero por los chawis, después de una sangrienta y desigual lucha entre estos dos pueblos.
Los guerreros chawis, con el rehén en sus manos para escarmiento de los chupasinos, le conminaron a morir en Estaca Machay (11)  Su cuerpo sería arrojado desde la cumbre en presencia de sus partidarios.
Con este fin, el guerrero fue conducido hasta el lugar más alto del cerro y allí  fue  encerrado en una habitación, atados de pies y manos.Tullu Kallpa, al ver que su hijo iba morir miserablemente, infundió valor y coraje en el cuerpo de Jinaga, indio chupasino que se caracterizaba por su arrojo y temeridad. Jinaga, aprovechó  la oscuridad de la noche para escalar por el precipicio, clavando estacas en la dura peña y a su vez  sosteniéndose de unas sogas trenzadas de paja. Así subió hasta la cumbre sin ser visto por los chawis y utilizando el mismo camino de regreso libertó a Kumárak.
Con la ayuda de Tullu Kallpa reorganizó a sus tropas dispersas y ese mismo amanecer atacó por sorpresa a los chawis, derrotándolos luego de una feroz y esforzada lucha.
Actualmente, en Estaca Machay, todavía se aprecian las estacas clavadas sobre las rocas como mudo testigo del arrojo y la valentía de Jinaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario